Entorno transfronterizo EUROACE

Rehabilitación sostenible del silo Santa Amalia: eficiencia energética y revitalización del entorno rural

Rehabilitación del  SILO DE SANTA AMALIA (Badajoz)

La rehabilitación del silo de Santa Amalia, en Badajoz, representa un ejemplo destacado de cómo es posible recuperar edificaciones en desuso mediante soluciones innovadoras y eficientes. En el marco de una estrategia de sostenibilidad y desarrollo rural, esta intervención ha mejorado el rendimiento energético del edificio gracias a la aplicación de sistemas avanzados de aislamiento térmico y acristalamiento eficiente.

Un nuevo uso para una edificación singular

La intervención ha pretendido la rehabilitación integral del silo de Santa Amalia, con la finalidad de adaptarlo a los usos de salón social, cafetería y museo de la localidad.

Se ha tratado de respetar el carácter industrial de este tipo de edificios, con una tipología muy concreta y repetida a lo largo del territorio nacional. Son edificios de una gran singularidad, principalmente por una estructura de celdas verticales para almacenamiento de grano que dificulta su recuperación para otros usos, aunque como en este caso, poco a poco se van adaptando y recuperando.

El estudio de arquitectura Ácota Studio , en colaboración con la constructora Ceviam EPC, han llevado a cabo la transformación del silo en un espacio multifuncional que contribuirá a la dinamización cultural y económica de la localidad.
 

 

Conservación patrimonial y accesibilidad

Se han conservado los elementos más significativos del edificio, como los sinfines, tolvas y conducciones verticales del silo, o las cerchas de la nave lateral. Los elementos que no se han podido conservar por el estado final en el que se encontraban han sido retirados, pero siempre pretendiendo que no se pierda la oportunidad de entender cómo funcionaba originariamente el silo.

Para garantizar la accesibilidad, el edificio ha sido dotado de aseos adaptados, señalética inclusiva y equipamiento específico que aseguran la comodidad de todos los usuarios.

El conjunto de la intervención tiene una superficie de 737 m² construidos, y el presupuesto de la inversión realizada ha sido de 1.083.329,94 €.


 

Eficiencia energética y confort térmico

A nivel energético, se ha actuado sobre la envolvente del edificio:

  • Fachada: Instalación del sistema de aislamiento térmico exterior (SATE) de 14 cm de espesor con XPS, mejorando la eficiencia térmica y reduciendo las pérdidas energéticas.
  • Cubiertas: Intervenciones adaptadas a su tipología, incluyendo cubiertas planas transitables, de grava e inclinadas.
  • Suelos: Creación de un suelo elevado y ventilado para minimizar las pérdidas térmicas por contacto con el terreno.
  • Acristalamiento de alto rendimiento: Instalación de ventanas con doble acristalamiento Climalit Plus de Saint-Gobain Glass, con capa exterior Planistar One, una solución de control solar y baja emisividad.
  • Instalaciones sostenibles: Implementación de climatización por aerotermia, recuperadores de calor y un campo fotovoltaico para la generación de energía renovable.

Gracias a estas mejoras, se ha conseguido una reducción en el consumo de energía primaria no renovable de 127.700 kWh al año.

El silo de Santa Amalia se convierte así en un referente de rehabilitación energéticamente eficiente y de puesta en valor del patrimonio rural. Este proyecto ejemplifica el impacto positivo de la recuperación de edificios en desuso para su integración en la vida comunitaria y su contribución a un futuro más sostenible.

 


FEENERT-EUROACE