Entorno transfronterizo EUROACE

EL CAMBIO CLIMÁTICO AMENAZA EL PATRIMONIO HISTÓRICO DE EXTREMADURA

El cambio climático amenaza el Patrimonio Histórico de Extremadura

El tiempo es un factor que se convierte en agente erosivo capaz de dañar las estructuras más sólidas.

El cambio climático está impactando no solo nuestras vidas y la biodiversidad, sino también el valioso patrimonio histórico-artístico de España. Entre las regiones más afectadas se encuentra Extremadura, cuyo patrimonio está en riesgo debido a las condiciones climáticas cada vez más extremas.

Extremadura en el punto de mira del cambio climático

Las temperaturas extremas, las lluvias torrenciales y los vientos huracanados son fenómenos meteorológicos que están poniendo en peligro los edificios históricos de Extremadura. El proyecto RESCUhE, liderado por el Instituto Geológico y Minero de España, ha estado monitoreando desde 2021 la vulnerabilidad de estos monumentos ante el cambio climático. Utilizando modelos numéricos que proyectan diversos escenarios climáticos futuros, los expertos buscan prever y mitigar los daños.

Los agentes erosivos y su impacto en los monumentos

El viento y la lluvia son dos de los principales agentes erosivos que afectan las estructuras históricas. En Extremadura, las tormentas y DANAS (Depresiones Aisladas en Niveles Altos) son cada vez más frecuentes, causando daños significativos. La erosión provocada por estos fenómenos meteorológicos puede deteriorar la integridad de monumentos y edificios históricos, afectando especialmente a aquellas zonas que sufren de constantes oscilaciones térmicas.

Ciudades en riesgo por los fenómenos climáticos extremos

Ciudades de Extremadura como Cáceres y Mérida, que poseen un rico patrimonio histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, están especialmente en riesgo. Las oscilaciones térmicas, con diferencias de hasta 20°C entre las temperaturas máximas y mínimas, y la presencia de sales en los materiales de construcción aumentan el riesgo de deterioro. Las lluvias torrenciales, cada vez más frecuentes, agravan la situación, causando daños adicionales.

Medidas y soluciones propuestas

Para proteger el patrimonio histórico de Extremadura, es crucial implementar medidas de conservación y restauración adaptadas a los nuevos desafíos climáticos. Los expertos del proyecto RESCUhE sugieren el uso de tecnologías avanzadas y materiales resistentes al clima extremo. Además, es esencial una colaboración estrecha con las autoridades locales y la comunidad para asegurar la preservación de estos tesoros culturales para las futuras generaciones.

Fuente e imagen: El Periódico de Extremadura


FEENERT
FEEnERT es un proyecto europeo transfronterizo cuyo objetivo es poner en valor edificios históricos de carácter público ubicados en el medio rural, facilitando la intervención constructiva con criterios de calidad y economía circular. Este proyecto se centra en la región EUROACE, buscando impulsar la sostenibilidad y revitalizar el patrimonio cultural mediante acciones innovadoras y colaborativas.