Entorno transfronterizo EUROACE

DA COMIENZO FEENERT: EL NUEVO PROYECTO TRANSFRONTERIZO PARA EL FOMENTO DE LA ECONOMÍA VERDE Y LA ECONOMÍA AZUL

Da comienzo FEEnERT: el nuevo proyecto transfronterizo para el fomento de la economía verde y la economía azul

Este tipo de edificaciones son testigos de la historia y reflejan la adaptación ecológica de las comunidades a su entorno. En un esfuerzo conjunto por avanzar en la transición ecológica y la adaptación al cambio climático en el espacio transfronterizo, hoy, 14 de diciembre, ha dado inicio el proyecto FEEnERT en Cáceres.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal impulsar la economía verde y la economía azul, en línea con la visión de una Europa más sostenible, hipocarbónica y orientada hacia una economía con cero emisiones netas de carbono. Mientras la economía verde busca aumentar las inversiones en sectores sostenibles, la economía azul se esfuerza por optimizar la utilización de los recursos disponibles.

FEEnERT, es acrónimo de Fomento de la Eficiencia Energética en Edificios públicos de arquitectura tradicional en el entorno Transfronterizo, nace con la prioridad puesta en la eficiencia energética y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y cuenta con un presupuesto total de 2.016.210,49 € y tres años para su realización.  Está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.

Eficiencia energética en la arquitectura tradicional

El proyecto se centra en la renovación de la eficiencia energética de edificaciones públicas con arquitectura tradicional en la región transfronteriza. Este enfoque es crucial, ya que estas construcciones históricas son especialmente sensibles a la implementación de medidas de rehabilitación energética, pero su adaptación se vuelve esencial en el contexto actual.

Este tipo de edificaciones son testigos de la historia y reflejan la adaptación ecológica de las comunidades a su entorno. Sin embargo, debido a la singularidad de los edificios históricos, la implementación de medidas de eficiencia energética resulta especialmente complicada, FEEnERT busca estudiar una metodología de intervención que se adapte a esta casuística. El proyecto desarrollará acciones de intervención complementarias y orientadas además a adaptar las construcciones tradicionales a los riesgos asociados al cambio climático.

Entre las acciones previstas están identificar barreras actuales para implementar soluciones de eficiencia energética, caracterizar sistemas constructivos tradicionales y técnicas de intervención de rehabilitación energética, y desarrollar un protocolo de actuación basado en BIM. Además, se impulsará el acompañamiento de pymes del sector, promoviendo la investigación, desarrollo e innovación, y la preservación de oficios y técnicas tradicionales de construcción.

Los socios del proyecto

El Consorcio Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción (INTROMAC) liderará el proyecto, colaborando con nueve entidades en total, seis españolas y tres portuguesas. Entre los socios se encuentran la Secretaría General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana, el Laboratorio Nacional de Energía e Geología (LNEG), la Diputación Provincial de Cáceres, la Universidad de Extremadura, la Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX) y el Colegio de Arquitectos de Extremadura (COADE), así como la Câmara Municipal de Elvas, la Universidad de Évora, la Agência Regional de Energia e Ambiente do Norte Alentejano e Tejo (AREANATejo) y el Laboratório Nacional de Energia e Geologia (LNEG).

Fuente e imagen: El Periódico de Extremadura


FEENERT
FEEnERT es un proyecto europeo transfronterizo cuyo objetivo es poner en valor edificios históricos de carácter público ubicados en el medio rural, facilitando la intervención constructiva con criterios de calidad y economía circular. Este proyecto se centra en la región EUROACE, buscando impulsar la sostenibilidad y revitalizar el patrimonio cultural mediante acciones innovadoras y colaborativas.