Entorno transfronterizo EUROACE

EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL PATRIMONIO MUNDIAL, FEENERT REFUERTA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO TRANSFRONTERIZO

DIA INTERNACIONAL DEL PATRIMONIO MUNDIAL 2

El Día Internacional del Patrimonio Mundial, celebrado el 16 de noviembre, resalta la importancia de proteger los bienes culturales y naturales que representan un valor universal excepcional. España, con 50 sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, ocupa el quinto lugar a nivel mundial, mientras que Portugal cuenta con 17 sitios reconocidos, destacando ambos por su compromiso con la preservación de su patrimonio cultural, histórico y natural.

Portugal combina un rico patrimonio cultural con un entorno natural singular. Entre sus bienes más destacados están el Monasterio de los Jerónimos y la Torre de Belém en Lisboa, joyas de la arquitectura manuelina y símbolos de la época de los Descubrimientos; el Centro Histórico de Oporto y el Puente Luis I, un testimonio vivo de la relación entre urbanismo y comercio; el Paisaje Cultural de Sintra, ejemplo de la interacción armónica entre la naturaleza y la arquitectura; y la Laurisilva de Madeira, único sitio natural del país, con bosques relictos esenciales para la biodiversidad global.

España, por su parte, es un referente en la conservación tanto de monumentos históricos como de entornos naturales excepcionales. Algunos ejemplos representativos incluyen la Alhambra, el Generalife y el Albaicín en Granada, un conjunto emblemático que refleja la rica herencia árabe de España; la Lonja de la Seda en Valencia, una muestra del gótico civil europeo; el Parque Nacional de Doñana en Andalucía, un humedal de relevancia internacional clave para la biodiversidad; y los Pirineos-Monte Perdido, compartido con Francia, un paisaje montañoso que combina geología espectacular y ecosistemas únicos.

Tanto España como Portugal enfrentan retos similares en la preservación de su patrimonio, como el cambio climático, que afecta estructuras históricas y ecosistemas naturales; el turismo masivo, que genera desgaste en monumentos y desequilibrios en entornos naturales; y la escasez de recursos, que limita las acciones de conservación necesarias.

En este contexto, el proyecto Feenert, que fomenta la eficiencia energética en edificios públicos de arquitectura tradicional en la región transfronteriza EUROACE, se presenta como un ejemplo de innovación y sostenibilidad. La iniciativa contribuye a la conservación de edificios históricos en España y Portugal, integrando prácticas respetuosas con el medio ambiente y fomentando la cooperación internacional.

El Día Internacional del Patrimonio Mundial nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar el legado cultural y natural de la humanidad. La colaboración entre España y Portugal, ejemplificada en proyectos como Feenert, refuerza la necesidad de trabajar juntos para garantizar que estos bienes excepcionales continúen siendo una fuente de orgullo e inspiración para las generaciones futuras.


FEENERT-EUROACE