Un ciclo de actividades impulsado por Feenert para acercar la sostenibilidad al patrimonio construido
A partir de septiembre y hasta abril del próximo año, se celebrará un ciclo de jornadas divulgativas y talleres prácticos que invitan a mirar la arquitectura tradicional como un recurso de futuro: eficiente, sostenible y cargado de identidad territorial.
Las actividades, que recorrerán distintas localidades de Extremadura, están dirigidas a profesionales de la construcción, empresas, estudiantes y ciudadanía interesada en el cuidado del patrimonio y el entorno construido. Con un enfoque abierto y participativo, el programa combinará sesiones temáticas con espacios prácticos de experimentación, donde será posible conocer técnicas tradicionales y explorar nuevas soluciones constructivas compatibles con la economía circular.
El ciclo cuenta con cuatro sesiones principales:
Arquitecturas del territorio: Remezclando saberes de ayer y de hoy – Una mirada teórica sobre la eficiencia energética de la arquitectura tradicional y sus retos en los edificios públicos y patrimoniales (25 de septiembre en Cáceres).
Entre tierra y algoritmos: Nuevos lenguajes constructivos – Jornada centrada en los materiales, desde la artesanía y las técnicas tradicionales hasta su combinación con tecnologías emergentes (30 / 31 octubre, Valverde de Burguillos).
Formación y transmisión de saberes – Debate sobre la necesidad de capacitar a lo largo de toda la cadena de valor, garantizar el relevo generacional y reforzar las competencias técnicas (enero 2026, Malpartida de Plasencia).
Obras que inspiran – Presentación de ejemplos reales de buenas prácticas y proyectos construidos que demuestran la viabilidad de una arquitectura con identidad y futuro (enero-febrero 2026, sede COADE Badajoz).