Entorno transfronterizo EUROACE

Lectura imprescindible: El Correo de la UNESCO dedica su número a la arquitectura sostenible

elcorreodelaunesco

El número de enero-marzo 2024 de El Correo de la UNESCO, una de las publicaciones internacionales de referencia en cultura y pensamiento contemporáneo, pone en el centro del debate global el papel transformador de la arquitectura en la construcción de un futuro sostenible.

Bajo el título Construir para el mañana, este número especial aborda desde múltiples perspectivas la urgencia climática y el potencial de la arquitectura —y de quienes la proyectan— para liderar un cambio de paradigma. Su editorial lo resume con claridad: el sector de la construcción y el consumo energético asociado son responsables del 39 % de las emisiones mundiales de CO₂, y solo una “revolución verde” podrá invertir esta tendencia.

Arquitectos y urbanistas de todo el mundo muestran en sus páginas cómo la adaptación climática, la reutilización de edificios, el empleo de materiales naturales y la recuperación de técnicas vernáculas están sentando las bases de una arquitectura más respetuosa con las personas y el planeta. Desde las viviendas resistentes a inundaciones en Pakistán, a la arquitectura comunitaria en África, pasando por la modernización energética de edificios existentes o la reflexión de Diébédo Francis Kéré sobre “trabajar con la naturaleza y no contra ella”.

Esta visión conecta profundamente con los principios que inspiran el proyecto FEENERT, centrado en la rehabilitación energética de edificios públicos tradicionales en el medio rural de la región EUROACE. Como señala la UNESCO, no se trata solo de innovar tecnológicamente, sino de integrar saberes tradicionales, identidad cultural y sostenibilidad en un modelo territorial más justo y resiliente.

Recomendamos la lectura de este número por su riqueza de enfoques, la autoridad de sus voces expertas y su sintonía con los objetivos de Feenert.

Accede gratuitamente aquí: https://es.unesco.org/courier/2024-1


FEENERT-EUROACE